14
17 de mayo de 2025
“Seguridad” a cualquier costo: un proyecto de Ley que amenaza la libertad
Derechos vulnerados o en riesgo:Derecho al debido proceso, Derecho a la privacidad, Derecho a la propiedad
Actores que vulneran o ponen en riesgo el derecho: Presidencia de la República, Asamblea Nacional del Ecuador
Tipo de acción que vulnera o pone en riesgo el derecho: Propuesta de Ley Orgánica calificada como urgente en materia económica que restringe derechos y garantías constitucionales mediante procedimientos excepcionales y medidas discrecionales.
Locación: Quito, Ecuador.
Resumen
El 17 de mayo de 2025, el presidente de Ecuador remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno, calificado como urgente en materia económica. El proyecto oficializa la existencia de un “conflicto armado interno” e instaura un Bloque de Seguridad liderado por el Ejecutivo, con amplias facultades de inteligencia, recolección de información, declaración de zonas de seguridad, expulsión de extranjeros, entre otras medidas discrecionales.
Información completa
El proyecto de ley plantea serios riesgos para la vigencia y garantía de los derechos y libertades fundamentales al instaurar un régimen especial de seguridad y justicia que otorga facultades amplias y discrecionales a un Bloque de Seguridad liderado por el Ejecutivo. Estas incluyen la recolección de datos privados sin autorización judicial previa, allanamientos sin orden judicial, detenciones administrativas por hasta 72 horas sin intervención judicial y procedimientos sumarios para delitos asociados al conflicto. Se advierten vulneraciones al debido proceso (Art. 76 de la Constitución), a la igualdad ante la ley (Art. 11 de la Constitución ) y a la privacidad (Art. 66 num. 20 de la Constitución ). Además, consagra la facultad del presidente para indultar a acusados sin sentencia, lo que contraviene el principio de legalidad y la garantía de acceso a la justicia para las víctimas.
De aprobarse en la forma propuesta, la norma generaría un grave retroceso en la vigencia y garantía de derechos fundamentales, permitiendo al Ejecutivo operar bajo criterios amplios y sin control judicial alguno. La facultad para declarar zonas de seguridad, ejecutar allanamientos sin orden judicial y recolectar información privada sin autorización, pone en riesgo la privacidad y vulnera la protección de datos personales. La tipificación de la pertenencia a grupos armados como delito independiente, sin una definición clara, abre la puerta a la criminalización de conductas no delictivas. Asimismo, el privilegio procesal para policías y militares rompe con el principio de igualdad procesal, mientras que la concesión de indultos anticipados sin sentencia pone en riesgo el acceso a la justicia.
Instamos a la Asamblea Nacional a revisar exhaustivamente el proyecto de ley para que su contenido se ajuste al marco constitucional vigente. Exhortamos a las organizaciones de la sociedad civil, a la Defensoría del Pueblo y a los organismos internacionales a analizar el proyecto y emitir observaciones y recomendaciones para que este se adecue a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.